Bookmark UsAgregar a favoritos:
El legado de Karen BlackBelleza morena y enigmática, actriz de títulos significativos del nuevo cine estadounidense de los setenta como "Five Easy Pieces", de Bob Rafelson, o "Nashville", de Robert Altman, y última musa de Hitchcock en "Family Plot", Karen Black ha fallecido este jueves en Los Ángeles a los 74 años, víctima de un cáncer. "Es una gran tristeza informar de que mi mujer y mejor amiga Karen Black ha muerto hace solo unos minutos. Gracias por todas las oraciones y el amor, significaron mucho tanto para ella como para mí", ha publicado su marido, el cineasta Stephen Eckelberry, en su perfil de Facebook. Black, a quien le fue diagnosticado un cáncer en noviembre de 2010 y le había sido extirpado un tercio de su páncreas, había superado la enfermedad en 2011, pero un año después recayó y fue operada de nuevo en dos ocasiones en 2012. Con sangre checa y noruega, especializada en mujeres de vida disipada o trasfondo conflictivo y de una sensualidad felina pero frágil, Black tuvo en los setenta los mejores años de su carrera, pues participó en "The Great Gatsby" (1974) y un Alfred Hitchcock ya casi octogenario la eligió para "Family Plot" (1976). También es recordada por la producción de horror "Trilogía del Terror" donde es acosada por un muñeco poseído por brujeria. Una de sus últimas apariciones notables en el cine fue, precisamente, en este género, con "House of 1.000 Corpses", de Rob Zombie. Tras su muerte, deja pendientes de estreno "She Loves Me Not", de Brian Jun y Jack Sanderson, y "The Being Experiencie", de Jennifer Elster. Black se casó en cuatro ocasiones (con Charles Black, del que tomó el apellido; con el actor Robert Burton, el guionista L.M.Kit Carson y su viudo, Stephen Eckelberry) y tuvo un hijo biológico, Hunter, y una hija adoptada, Céline Últimos reportajes: |
||