Bookmark UsAgregar a favoritos:
![]() ![]() España celebra su versión de los "oscares" con los premios Goya"No habrá paz para los malvados", de Enrique Urbizu, se ha erigido como la ganadora de los XXVI Premios Goya del cine español con seis galardones, en una edición en la que el mejor filme iberoamericano ha sido el argentino "Un cuento chino". Frente a los seis premios de la película de Urbizu -entre ellos el de mejor película, director y actor para José Coronado-, la película que partía como favorita, "La piel que habito", de Pedro Almodóvar, se tuvo que contentar con 4 de los 16 galardones a los que optaba. El filme de Almodóvar, protagonizado por Antonio Banderas y Elena Anaya, se llevó los premios de mejor actriz, música para Alberto Iglesias, actor revelación para Jan Cornet y maquillaje. El actor español estaba acompañado por su esposa, Melanie Griffith. La pareja fue el centro de atención de la alfombra roja, en la que Banderas se manejaba con soltura mientras la actriz estadounidense llamaba la atención con un espectacular vestido rojo con flores bordadas y un vistoso collar de su propiedad. Y en el interior de la sala, la premonición de Banderas se cumplió y fue la dura película de Urbizu, una historia compleja sobre la preparación de un atentado en Madrid mezclado con el recorrido vital y corrupto de un policía, la que se impuso. Pero su victoria se empezó a dibujar cuando recibió el Goya al mejor guión y, sobre todo, cuando Pedro Almodóvar perdía el de mejor guión frente a "Arrugas", la primera cinta de animación en lograrlo en la historia de estos premios. Así, frente a la noticia positiva del triunfo de un director hasta ahora poco reconocido en los Goya, pese a películas como "La vida mancha" o "La caja 507", y de un actor como José Coronado, se dibujaba la incomodidad por otra noche agria para Pedro Almodóvar, el director español más internacional. Y aunque parecía que el "western" no iba a tener lugar en la gala de premios del cine español, a mitad de ceremonia "Blackthorn" recogió cosecha en las categorías técnicas: mejor dirección de producción, mejor fotografía, vestuario y mejor dirección artística que ensalzan el careo de valores que propone el filme de Mateo Gil y protagonizado por Sam Sephard. En el apartado iberoamericano, ganó el cine argentino. "Un cuento chino" se impuso a la cubana "Boleto al paraíso", de Gerardo Chijona, la mexicana "Miss Bala", de Gerardo Naranjo y la chilena "Violeta se fue a los cielos" de Andrés Wood. La gala se vio enturbiada, además, por un nuevo fallo de seguridad tras el ocurrido el año pasado con Jimmy Jump, cuando un espontáneo con la bandera pirata en su camiseta y autodenominado "El muletilla" se adelantó a Isabel Coixet, que subía a recoger el premio al mejor documental por "Escuchando al juez Garzón". Finalmente, "The Artist", de Michel Hazanavicius y nominada a diez premios Óscar, continuó su carrera de éxito y se llevó el Goya a la mejor película europea Últimos reportajes: |
||